Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Familia Labridae

 

  Labridae_claves.jpg

Cuerpo alargado.
Boca protráctil en posición terminal (usualmente separadas las articulaciones de la mandíbula).
Labios bien desarrollados, el superior generalmente marcado por repliegues cutáneos.
Algunos Labridae son conocidos por la simbiosis con otros peces, que nadan juntos a ellos y les limpian de parásitos las bocas y cavidades.
La dentición faríngea está bien desarrollada en forma de placas de moler
Escamas lisas y grandes, y una línea lateral continua o interrumpida.
Una sola aleta dorsal continua, sin una separación entre las porciones espinosas y la de radios suaves (frecuentemente con VIII-XXI radios espinosos y 5-14 radios blandos). Anal con VI radios espinosso y 5-13 blandos
Son proterogínicos, todos los ejemplares nacen hembras, pero a medida que crecen las hembras dominantes se transforman gradualmente en machos, alterando también su colorido y aspecto físico. Si un macho muere, otra hembra experimentará el cambio y le sustituirá

 

 

 

  Dorsal con 13-21 radios espinosos siendo estos más abundantes que los radios blandos
 
 

Anal con 3 radios espinosos

 
 

Línea lateral con más de 40 escamas
Preopérculo de borde liso. Más de dos series de escamas por detrás del ojo  

Labrus_clave_01  
 
 
 
 
 

Línea lateral con menos de 40 escamas
Preoperculo deborde aserrado
Una o dos series de escamas por detrás del ojo

 
 
  Dientes dispuestos en una sola hilera Symphodus_clave Symphodus  
 
 

Symphodus

 
 
 
 

Dientes dispuestos por lo menos en dos hileras

 
 

Parte superior de la cabeza con escamas en el espacio interorbital

Un canino posterior en el premaxilar
Lappanella fasciata_claves Lappanella fasciata  
 
 
 
 
 
 
 

Sin escamas en el espacio interorbital

Sin canino posterior en el premaxilar
Ctenolabrus rupestris  
 
 
 
 
 

Anal con 4-6 radios espinosos

 
 

Dientes dispuestos en una sóla fila
Línea lateral con 38 o más escamas

Espacio interorbital desnudo
Centrolabrus  
 
 
 
 

Dientes dispuestos en dos filas
Línea lateral con mas de 38 escamas

Espacio interorbital muy escamoso
Acantholabrus palloni  
 
 
 
 
 
 

Dorsal con 8-10 radios espinosos, siendo menos numerosos que los radios blandos

 

Linea lateral continua (ininterrumpida)
Cabeza más larga que alta
Cuerpo anaranjado poco comprimido

 
  Escamas pequeñas, 73-80 sobre la línea lateral  (8 espinas dorsal Coris julis_02.jpg  
 
 
 
 
  Escamas grandes 26-31 sobre la línea lateral (9 espinas dorsal) Thalassoma pavo  
 
 
 
 
 

Línea lateral discontinua
Cabeza más alta que larga

Cuerpo alto y comprimido
Xyrichtys novacula  
 

Xyrichtys

 
 

 

 

 

 

LISTA EUROPEA
Aguas dulces   Aguas salobres (Estuarios)   Mares y océanos  
  GALICIA
  ESPAÑA
  EUROPA (No España)

 Acantholabrus

Acantholabrus palloni (Risso, 1810)

 Bodianus

 

Bodianus scrofa (Valenciennes, 1839)

Bodianus speciosus (Bowdich, 1825)

 Centrolabrus

 

 

Centrolabrus caeruleus Azevedo, 1999

Centrolabrus exoletus (Linnaeus, 1758)

Centrolabrus trutta (Lowe, 1834)

Coris 

Coris julis (Linnaeus, 1758)

 Ctenolabrus

Ctenolabrus rupestris (Linnaeus, 1758)

 Labrus

 

 

 

Labrus bergylta Ascanius, 1767

Labrus merula Linnaeus, 1758

Labrus mixtus Linnaeus, 1758

Labrus viridis Linnaeus, 1758

 Lappanella

Lappanella fasciata (Cocco, 1833)

 Pteragogus

Pteragogus pelycus Randall, 1981

Symphodus

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Symphodus bailloni (Valenciennes, 1839)

◘■ Symphodus cinereus (Bonnaterre, 1788)

Symphodus doderleini Jordan, 1890

Symphodus mediterraneus (Linnaeus, 1758)

Symphodus melanocercus (Risso, 1810)

Symphodus melops (Linnaeus, 1758)

Symphodus ocellatus (Forsskål, 1775)

◘■ Symphodus roissali (Risso, 1810)

Symphodus rostratus (Bloch, 1791)

◘■ Symphodus tinca (Linnaeus, 1758)

 Thalassoma

Thalassoma pavo (Linnaeus, 1758)

 Xyrichtys

Xyrichtys novacula (Linnaeus, 1758)

 

 

 

 

 

Familia Labridae